Etiquetado de alimentos: ¿Qué es y qué debe contener?

Todo alimento envasado debe contener obligatoriamente por ley una etiqueta con información clave sobre el producto. El etiquetado de alimentos es un medio de comunicación entre productores y consumidores que permite al último tomar decisiones a la hora de comprar y consumir un alimento teniendo en cuenta sus ingredientes, origen y otras características relevantes acerca del producto.

¿Qué es el etiquetado de alimentos?

Antes de entender lo que es el etiquetado, es también importante saber lo que es el envasado. Todo alimento envasado debe contener una etiqueta con cierta información obligatoria que debe ser clara, legible y en español. 

Entendemos por alimentos envasados aquellos que están cerrados en un recipiente para su conservación y transporte, siendo imposible modificar el producto que contiene el envase. El etiquetado lo encontraremos en este envase, que puede ser de plástico, de vidrio o de cartón, por ejemplo.

Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el etiquetado de los alimentos es una herramienta muy valiosa que “aporta información sobre la identidad y el contenido del producto, y sobre cómo manipularlo, prepararlo y consumirlo de manera inocua.” 

El objetivo del etiquetado de los alimentos es ante todo, proteger la salud de los consumidores ofreciendo información sobre sus ingredientes, las propiedades nutritivas, los alérgenos, la fecha de envasado o la caducidad, entre otros datos importantes. Esto permite al consumidor escoger las opciones más adecuadas al fin de evitar reacciones alérgicas, intolerancias alimentarias o cualquier intoxicación derivada del consumo de un alimento. Además de evitar el fraude en la venta de productos.

¿Qué debe contener las etiquetas de los alimentos?

Las etiquetas de los alimentos deben incluir información veraz, evitando en el consumidor cualquier confusión. Para regular y lograr un correcto etiquetado existen normas a nivel nacional y de la Unión Europea. 

El Reglamento (UE) No 1169/2011 es el que establece los datos que debe contener obligatoriamente el etiquetado de cada alimento. Esta es toda la información de debido cumplimiento que encontraremos en las etiquetas y envases:

  • Información sobre la identidad: Es la denominación de un alimento. Debido a la normativa vigente, esta debe ir acompañada de atributos como las condiciones físicas del producto o el tratamiento de manipulación al que se ha sometido. Algunos ejemplos son: liofilizado, en polvo, congelado, exprimido, concentrado, pasteurizado o ahumado.  
  • Composición del alimento: Son todos los ingredientes que contiene el producto. No se debe eludir ningún componente o sustancia, ni sustituir por otro que no sea mencionado en la lista de ingredientes que aparece en la etiqueta. 
  • Alérgenos: En el listado de ingredientes es necesario destacar aquellas sustancias que puedan provocar alergias o intolerancias alimentarias, ya sea porque han sido utilizadas en su fabricación o debido a la contaminación cruzada. Un claro ejemplo es cuando en una etiqueta leemos: “este producto puede contener trazas de frutos secos”. 
  • Información nutricional: Hace referencia al valor energético y los nutrientes que contiene cierto alimento. Es decir, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbonos, los azúcares, las proteínas y la sal. Estos valores medios se detallan teniendo en cuenta 100 gramos de producto y por ración. 
  • Cantidad neta: Todo producto debe especificar cuántos gramos o litros contiene el envasado. 
  • Fecha de caducidad: Conocer la fecha límite de ingesta es imprescindible para asegurar la salud de las personas y evitar cualquier enfermedad o intoxicación alimentaria.
  • Modo de conservación y forma de empleo: La etiqueta de los alimentos debe explicar detalles de conservación y preparación del producto. Es decir, si se debe almacenar el producto en el frigorífico o en un lugar fresco y seco. O la forma de cocinar, el tiempo y la temperatura a la que se debe someter antes de ser consumido. 
  • Lugar de procedencia del alimento: Siempre debe venir indicado el país de origen de todos los productos. 
  • Datos de la empresa: El nombre de la empresa o razón social, así como la dirección de la compañía responsable del producto de alimentación, tiene que estar incluido en el etiquetado del envase.
  • Efectos sobre la salud: La etiqueta de los alimentos debe explicar los riesgos y las consecuencias – cuando los haya – en relación al consumo de dicho producto. Un ejemplo suelen ser los chicles, que si se consumen en exceso, pueden provocar efectos laxantes.

Si eres una empresa del sector de la alimentación y no sabes muy bien cómo implementar el etiquetado de alimentos u otras cuestiones que tienen que ver con la seguridad alimentaria, en Traconsa somos expertos en la implantación de sistemas de gestión de alimentos. Ofrecemos servicio de consultoría de seguridad alimentaria y formación especializada. 

Ayudamos a empresas a llevar a cabo un correcto etiquetado de los alimentos y a garantizar la inocuidad de sus productos. Un minúsculo error es capaz de arruinar todo el trabajo de una compañía. Déjate asesorar sólo por profesionales para cumplir con todas las normas sanitarias de forma eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Termita reina

¿Cuál es el insecto más longevo?

Existen insectos que pueden llegar a equiparar el tiempo de vida de algunos humanos. Aunque la mayoría de los insectos viven meses, semanas u horas,

Curiosidades de los mosquitos

10 curiosidades de los mosquitos

En el mundo hay más de 2.500 especies de mosquitos.  En las temporadas de crianza, este número puede superar -después de las termitas y hormigas-

Hormigas más comunes

Especies de hormigas más comunes

Las hormigas son uno de los insectos más comunes en todo el mundo, presentan unas capacidades únicas, destacando sobre todo su gran capacidad de comunicación

Abrir chat
Bienvenido a Traconsa, empresa perteneciente a Corporación Dimoba ¿En qué podemos ayudarte?