La mosca negra en Andalucía y sus riesgos

Las elevadas temperaturas que hemos tenido esta primavera y la llegada del verano ha sido significativo en la proliferación de insectos como los mosquitos y moscas. En la mayoría de los casos la presencia de estos bichos no supone riesgos, aunque hay otros casos en los que su picadura puede ser peligrosa.

Es el caso de la mosca negra, cuya población ha aumentado en gran medida, sobre todo en zonas próximas a los ríos. El problema de la plaga de mosca negra es su mordedura, que es especialmente dolorosa.

Características de la mosca negra

La mosca negra es una especie autóctona de España, aunque no es una especie invasora, se le considera una plaga, pues cada año vuelve con más fuerza y presencia en más zonas de la Península. 

Su morfología es muy parecida a la de la mosca común, aunque de tamaño es más pequeña, mide entre 1,5 y 5 mm. La diferencia más característica es que la mosca negra tiene una pequeña chepa en el tórax, por lo que comúnmente se le conoce como mosca jorobada.

El hecho de que la población de esta mosca haya aumentado característicamente en los últimos años está asociado al cambio climático, según explicó Jorge Galván, director general de ANECPLA.

Es una especie que se multiplica a gran velocidad y es capaz de llegar a nuevas zonas y espacios cuando la temperatura es mayor, de ahí que se pueda considerar como plaga. Viven en el agua hasta que son adultas, momento en el que ya tienen alas y pueden recorrer hasta 50 km de distancia.

El cambio climático unido a la mejora de la calidad del agua de los ríos también es un factor que favorece su expansión. Una plaga mosca negra necesita agua no estancada y vegetación para su proliferación por eso se desarrollan cerca de cauces fluviales.

Como hemos dicho, el principal problema de la plaga de mosca negra es que, aunque no pique si muerde. Su mordedura es difícil de prevenir pues no posan sus patas a la hora de morder para que no sintamos su presencia e inmediatamente inyectan anestésico. 

Esta mordedura es muy dolorosa y algunas personas requieren incluso de medicación, pues provoca un fuerte dolor y picor. Suelen hacerlo por debajo de la rodilla y el efecto de su mordisco puede llegar a durar hasta una semana.

Tratamiento para prevenir la mosca negra

Aunque una plaga de mosca negra suponga problemas de salud pública para las personas, es un tipo de plaga que se puede controlar fácilmente. Una adecuada gestión ambiental vigilando larvas y adultos suele ser suficiente.

En las zonas donde se realizan los tratamientos y control adecuados disminuye en gran número la población de mosca negra. También existen otros métodos para erradicarlas como los insecticidas convencionales.

Por otro lado, el director general de ANECPLA también señala algunos consejos para evitar la mordedura de la mosca negra. Estos consejos son:

  • Llevar ropa larga y de colores claros.
  • Evitar los paseos por zonas próximas a ríos a última hora de la tarde.
  • Usar mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Evitar los objetos que permitan la acumulación de agua en el exterior de la vivienda.
  • Usar repelentes.

En el caso de que detecte una plaga de mosca negra y no consiga exterminarla, cuente con una empresa especializada de control de plagas. Traconsa es una empresa profesional especializada en tratamientos contra plagas de todo tipo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Abrir chat
Bienvenido a Traconsa, empresa perteneciente a Corporación Dimoba ¿En qué podemos ayudarte?