Las chinches de cama (Cimex lectularius) se han considerado generalmente como una plaga molesta o irritante. Sin embargo, ciertos hallazgos recientes pueden hacer cambiar a este insecto de estatus, convirtiéndose en un problema de salud pública.
La posibilidad de que estos insectos sean vectores de transmisión de enfermedades, hace a los expertos preguntarse qué infecciones provocan las chinches de cama a las personas.
Las chinches y la enfermedad de Chagas
El problema de una plaga de chinches de cama es que, estos insectos son capaces de albergar más de 40 patógenos responsables de causar enfermedades infecciosas en los humanos. Aunque no se conocía su capacidad vectorial para transmitir enfermedades, como otros insectos hematófagos de su familia que también se alimentan de sangre.
Estudios realizados por entomólogos afirman la evidencia de que un canal de transmisión de enfermedades estaría en las heces de las chinches. De ahí la importancia de analizar qué patógenos son capaces de sobrevivir en estos insectos y cual es su capacidad de transmisión.
Entre ellos está la demostración de la capacidad de las chinches para llevar el Trypanosoma cruzi. Este es el protozoo que causa la enfermedad de Chagas y de mayor mortalidad en las Américas.
El peligro reside en la persistencia transestadial del patógeno vivo en el interior de las chinches, es decir, el T. cruzi sobrevive en las chinches incluso después de la muda. Esto es realmente importante pues, las chinches cambian de muda normalmente después de cada ingesta de sangre, unas cinco veces antes de llegar a su etapa adulta.
Además de persistir el patógeno en las chinches después de las mudas, un estudio confirmó la presencia del T. cruzi durante 97 días en macho adultos alimentados con sangre infectada.
Todas estas evidencias podrían tener implicaciones epidemiológicas importantes en el caso de que se establezcan ciclos de infección entre chinches y humanos en áreas endémicas de la enfermedad de Chagas crónica.
Síntomas de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es una infección endémica que afecta a millones de personas en 21 países de América, por ahora no se ha detectado ningún caso de infección en España. Aunque el aumento de las temperaturas hace que pongamos el foco en este tipo de enfermedades para saber cómo detectarlas y combatirlas.
Se transmite principalmente por insectos de la subfamilia Triatominae, a través de las heces de los insectos infectados cuando entran en contacto con la piel dañada por la picadura.
Esta enfermedad se denomina “la asesina silenciosa” por su dificultad de detectar en las etapas iniciales. Presentan síntomas leves o ausentes pasando a potencialmente mortales, ya que con el tiempo pueden causar trastornos de insuficiencia cardíaca y, a veces, problemas digestivos y neurológicos. En los peores de los casos, llegan a causar hasta muerte súbita en personas infectadas.
Un experimento realizado por investigadores de NMSU mostró que las chinches transmiten la enfermedad de Chagas a ratones y viceversa. Esta transmisión bidireccional pone en el punto de mira la posibilidad de infección en las personas.
Para evitar este tipo de enfermedades tropicales desatendidas, la mejor opción es realizar un control y prevención de chinches con una empresa profesional de desinsectación de plagas.
Traconsa cuenta con equipo especializado que tienen el carnet de certificación para poder realizar tratamientos de desinsectación de chinches. Se realizan con productos biocidas profesionales y registrados en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.