Las pulgas son un problema común en los hogares, especialmente si hay mascotas. Incluso este tipo de insecto puede aparecer en tu casa al haberlo traído desde la calle enganchado en la ropa.
También pueden ser transportadas por otros animales como conejos, zorros, ratas, ratones y animales de granja. Son insectos muy pequeños y difíciles de detectar y combatir por lo que es importante su prevención.
Características y ciclo de vida de las pulgas
Las pulgas son insectos de tamaño pequeño, de adultos no sobrepasan los 8 mm de longitud. Son de color pardo, el cuerpo se comprime de manera lateral y están cubiertas de cerdas dirigidas hacia atrás.
Estos insectos viven exclusivamente como parásitos de seres vivos, especialmente mamíferos. También pueden atacar a las aves ya que no son específicos con sus huéspedes, pudiendo alimentarse de otros animales.
Las características que diferencian a las pulgas adultos son que pueden alimentarse de la sangre de cualquier animal mientras que las larvas, por su parte, necesitan condiciones más definidas con los hábitats y las condiciones de nidificación de su huésped que con la sangre.
Cumplen una metamorfosis completa, pasando por cuatro fases diferentes. Huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras pueden llegar a poner hasta mil huevos durante todo su ciclo de vida, que no supera los dos años.
Los huevos miden unos 0,5 mm de forma ovalada y color nácar. Se ponen en el pelaje, pluma o nido de los animales y tardan una semana en eclosionar de donde salen las larvas.
A la tres semanas, las larvas tejen capullos de seda a los que se empupan y, tras unos días maduran y se convierten en adultos.
Existen distintos tipos de pulgas en función del huésped que suelen elegir. La pulga del hombre (Pulex irritans), la pulga del gato (Ctenocephalides felis) y la pulga del perro (Ctenocephalides canis).
Cada especie cuenta con unas características morfológicas diferentes, pero de forma general se encuentran en la cama del huésped o dormitorio. La pulga del hombre, además se puede encontrar en cerdos, zorros, erizos y tejones.
Medidas de prevención de pulgas
Las soluciones para combatir las pulgas depende en gran medida del nivel de infestación que haya de la plaga. Además se trata de un insecto que actúa como vector de enfermedades y transmiten gusanos parásitos.
La infección más peligrosa capaz de transmitir es la peste bubónica, transmitida a los humanos por la pulga de la rata (Xenopsylla cheopis) que transportan este patógeno de ratas infectadas.
En España, las pulgas no son responsables de la transmisión de enfermedades tan graves, pero siempre hay que estar alerta. Se consideran desagradables por sus picaduras que son bastante molestas.
Además, aún está arraigado a un estigma social de las personas que tienen infestaciones por pulgas. Por ello, ante la detección de un problema de pulgas en casa el método más efectivo para su eliminación es contar con una empresa profesional.
Las recomendaciones para la prevención de este tipo de insecto es mantener la higiene en el hogar y controlar zonas como alfombras, el colchón o muebles de madera. Además de usar los insecticidas adecuados.
En caso de que la plaga no se elimine con remedios caseros lo adecuado es contar con una empresa de control de plagas. Desarrollamos controles químicos con deltametrina y cipermetrina y controles físicos mediante trampas para su eliminación total.
Traconsa es especialista en servicios de desinsectación de todo tipo de plagas de insectos, con tratamientos adecuados a la instalación y al nivel de infestación.